La Comisión Europea ha determinado que Apple y Meta violaron el Reglamento sobre Mercados Digitales. Apple no permitió que desarrolladores dirijan a los usuarios a tiendas externas, y Meta impuso un modelo “paga o consiente” que no respetaba opciones de privacidad.
¿Qué es el DMA y por qué importa?
El Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) es una norma de la Unión Europea que busca garantizar condiciones justas en el entorno digital, especialmente frente a grandes plataformas tecnológicas que actúan como “guardianes de acceso” o gatekeepers. Su objetivo es impedir prácticas abusivas que limiten la competencia o afecten la libertad de elección de los usuarios.
Apple y Meta, en este caso, fueron sancionadas no solo por prácticas restrictivas desde el punto de vista comercial, sino también por afectar los derechos digitales de los usuarios, en especial en lo relativo al uso de sus datos personales y la transparencia de las plataformas.
- Apple bloqueó que desarrolladores informaran a usuarios sobre opciones fuera de la App Store, limitando la libertad de elección del consumidor.
- Multa de 500 millones de euros.
- La Comisión exigió eliminar esas restricciones dentro de 60 días.
- Meta ofrecía un modelo “paga o consiente” que no permitía a los usuarios una opción justa con menor uso de datos personales.
- Multa de 200 millones de euros.
- Aún se evalúa la adaptación de su modelo tras cambiar su propuesta en noviembre de 2024.
Una reflexión desde la privacidad
Este tipo de resoluciones marcan un precedente. No se trata solo de libre competencia: también están en juego la autonomía digital de las personas, el acceso a información y la posibilidad de decidir cómo y cuándo compartir sus datos.